Principales Atractivos
Arequipa
Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa
Rodeada por la Iglesia Catedral y diversos portales, la Plaza de Armas presenta una hermosa fuente de bronce de tres platos coronados con la figura de un soldado del siglo XVI. A dicho personaje se le llama el "Tuturutu", que según la historia era el encargado de avisar de cualquier acontecimiento novedoso. Alrededor de la plaza se pueden apreciar tres portales hechos con granito y con bóvedas de ladrillo y cal: el Portal del Cabildo (Portal de la Municipalidad), el Portal de las Delicias (Portal de San Agustín) y el Portal del Regocijo (Portal de Flores).
Catedral de la ciudad de Arequipa
Está considerada como uno de los primeros monumentos religiosos del siglo XVII en la ciudad. Se construyó en sillar (piedra de origen volcánico), con bóvedas de ladrillo; fue destruida por un incendio en 1844 y reconstruida en 1868 por el arquitecto arequipeño Lucas Poblete. Es de estilo neoclásico y los ingresos al templo se ubican en las naves laterales. Fue duramente golpeada por el terremoto del año 2001, el que afectó seriamente sus torres.
Iglesia y Complejo de La Compañía
Este conjunto está integrado por diversos edificios levantados por los jesuitas tanto para fines religiosos como para vivienda, y forma un monumento representativo de la arquitectura religiosa propia del siglo XVII (1660). En medio del conjunto sobresale el templo. La Iglesia de la Compañía fue diseñada en 1573 por Gaspar Báez y fue destruida por un terremoto en 1584. La estructura actual data de 1650. Posee aproximadamente 66 lienzos de la escuela cuzqueña, de artistas como Bernardo Bitti y Diego de la Puente.
Complejo e Iglesia de San Francisco
El complejo comprende la iglesia
franciscana, el convento y un templo
menor conocido como de la Tercera
Orden En la iglesia destacan el
púlpito barroco decorado con relieve
acortado y el frontal de plata del altar
mayor. Además, se ha integrado al
conjunto un pasaje corto
denominado el Manguillo de San
Francisco, que separaba la iglesia
de lo que fue el primer Colegio de
Educandas y posteriormente la
cárcel de mujeres; hoy ha sido convertido en un centro comercial de artesanía
y es conocido como "Fundo El Fierro".
Monasterio de Santa Catalina
Construido para albergar a las hijas de las familias más distinguidas de la
ciudad con vocación religiosa, el monasterio fue inaugurado el 2 de octubre de
1580, bajo la advocación de Santa Catalina de Siena, como un centro de
clausura absoluta, y así se mantuvo hasta el 15 de agosto de 1970.
Ocupa un área aproximada de 20 mil metros cuadrados y su distribución es
similar a la de los primeros barrios de Arequipa.
Presenta habitaciones muy diversas arquitectónicamente. Uno de los
ambientes ha sido acondicionado como pinacoteca para exhibir lienzos de las
escuelas cuzqueña, quiteña e influencia arequipeña. Cuenta además con otras
salas o sectores para visitar como el Claustro de la Portería, el Museo
Precolombino, el Claustro de San Francisco, etc.
Convento de La Recoleta
Jr. Recoleta
Convento franciscano fundado en 1648, se abrió
al público recién en 1978. Presenta distintos
estilos que van desde el románico hasta el
neogótico, debido a sus diversas
reconstrucciones (la última data de 1940). Cuenta
con cuatro claustros y once ambientes, además
de dos salas de arte precolombino, dos salas
dedicadas a la amazonía y una sala de arte
religioso. Posee, asimismo, una pinacoteca con
lienzos de la escuela cuzqueña y arequipeña y
una valiosa biblioteca que cobija más de 20 mil
volúmenes e incunables.

Iglesia y Convento de Santo Domingo
Arquitectónicamente, caracterizan a esta iglesia
la torre del campanario, su atrio con pedestal
esquinado y su impecable arco debajo del coro.
En el interior se pueden apreciar piezas de
imaginería y lienzos con motivos sacros. De igual
forma, es conocida su portada lateral por ser la
más antigua de Arequipa. El claustro mayor del
convento fue construido alrededor de 1734.
No hay comentarios:
Publicar un comentario